Manel Fernández: “Acompaño a los ayuntamientos a transformar la complejidad del dato en información de valor”
1.¿Qué haces en Nexus?
Soy el Director de Negocio de Recitty, donde lidero la estrategia comercial y conecto las necesidades de los clientes con las capacidades del producto. Mi labor consiste en acompañar a los ayuntamientos en la adopción de herramientas que les permitan gestionar, ordenar y entender mejor sus datos urbanos.
2. ¿Cuál ha sido tru trayectoria profesional?
He desarrollado mi carrera en distintos cargos de responsabilidad en empresas vinculadas, en mayor o menor medida, a la administración pública. A lo largo de los años he participado en proyectos relacionados con la gestión del territorio, la modernización administrativa y el tratamiento de datos, lo que me ha dado una visión global de las necesidades reales de los organismos públicos y del potencial de la tecnología para responder a ellas.
3. ¿Qué te llevó a dedicarte al mundo de Recitty?
Me atrajo el proyecto en su conjunto. La posibilidad de ayudar a los ayuntamientos a ordenar, estructurar y entender sus datos mediante dashboards y herramientas visuales es, para mí, muy estimulante. El ámbito municipal es rico en datos y casuísticas; transformar esa complejidad en información comprensible y útil es un reto motivador y muy gratificante. Ningún día es igual a otro, y eso mantiene vivo el interés.
4. ¿Qué es lo que más te gusta de dedicarte a este ámbito?
La relación con las personas. Siempre he valorado el trato cercano entre empresa y cliente, un arte difícil de dominar. Entender necesidades reales, acompañar procesos de cambio y ver cómo las soluciones generan valor es una de las partes más satisfactorias de mi trabajo. Disfruto especialmente de la colaboración y del aprendizaje continuo que surge del contacto con diferentes equipos y realidades municipales.
5. ¿Cuál crees que debe ser la actitud más importante para hacer bien tu trabajo?
Ser positivo y mantener una mentalidad orientada a la solución. En un entorno lleno de retos, es imprescindible afrontar cada situación desde una perspectiva constructiva: identificar qué se puede mejorar, cómo podemos ayudar y de qué forma convertir un problema en una oportunidad. El optimismo práctico es clave para obtener buenos resultados.
6. ¿Qué es lo que más te gusta de Nexus?
El ambiente y la cultura de la empresa. Se respira compañerismo, colaboración y un clima de trabajo muy saludable. Nexus es un lugar donde las personas se implican, comparten conocimiento y se ayudan mutuamente. Y eso marca la diferencia tanto en el día a día como en el resultado de los proyectos.
7. ¿Hacia dónde crees que evolucionará el mundo del las Smart Cities?
El sector afronta un periodo clave. La inteligencia artificial y la analítica avanzada tendrán un papel central, permitiendo a las ciudades anticipar necesidades, optimizar recursos y ofrecer servicios más eficientes. Cada vez más ayuntamientos son conscientes de la importancia de controlar y entender sus datos, lo que supone un cambio profundo en la gestión pública. Las Smart Cities evolucionarán hacia entornos más conectados, sostenibles y centrados en las personas, donde las herramientas de análisis serán imprescindibles.
8. ¿Cómo ves Nexus dentro de 10 años?
La imagino aún más consolidada, madura y con mayor presencia en el sector. Con un equipo reforzado y soluciones que habrán evolucionado de manera natural junto a las necesidades de nuestros clientes. Estoy convencido de que Nexus seguirá siendo un referente en el ámbito del dato y la gestión territorial.