Barcelona estrena mapas de calidad del aire con predicciones horarias
Predecir para prevenir: Barcelona actualiza su Mapa de Datos Ambientales con modelos avanzados de calidad del aire. El Ayuntamiento impulsa una nueva versión del portal que, desde el 2020, informa sobre la calidad del aire y el ruido en la ciudad. Ahora incorpora predicciones horarias y diarias que permiten anticipar la evolución de contaminantes como el NO₂ y lo PM₁₀ hasta tres días vista.
Desde Nexus Geographics hemos tenido la oportunidad de participar en este proyecto, aportando nuestro conocimiento en tecnologías geoespaciales y en la publicación de datos ambientales para hacerlas más útiles y accesibles para todo el mundo.
Predicciones que ayudan a anticiparse
Uno de los principales adelantos es la integración de mapas de predicción horaria de la calidad del aire. Esta nueva funcionalidad permite visualizar no solo la situación actual sino también anticipar la evolución prevista de contaminantes como el NO₂ y lo PM₁₀, con un alto nivel de precisión.
Esta capacidad predictiva puede ser usada tanto para la parte técnica, de gestión ambiental como para el uso ciudadano: ayuda a planificar actividades al aire libre, a definir políticas de movilidad o a activar medidas preventivas ante episodios de contaminación.
Modelos avanzados y tecnologías innovadoras
La mejora se ha basado en la aplicación de modelos de dispersión atmosférica avanzados, que integran datos meteorológicos, emisiones en tiempo real y condiciones urbanas específicas de Barcelona. Gracias a este enfoque, se generan predicciones adaptadas a la realidad local, con un alto grado de fiabilidad.
A nivel tecnológico, se han utilizado formados como el Cloud Optimized GeoTIFF (COG), que permiten acceder directamente a grandes volúmenes de datos geoespacials sin necesidad de desplegar servicios pesados como WMS o WCS. Esto hace posible una distribución más rápida, robusta y escalable tanto en visualizadores web como en aplicaciones de terceros.
Más usabilidad, más transparencia
El nuevo visor ofrece una navegación más fluida e intuitiva, con indicadores gráficos interactivos que permiten consultar datos horarios, tendencias previstas y comparativas con valores de referencia.
También se ofrece datos para descargar y servicios abiertos orientados a la reutilización de datos (open data), reforzando el compromiso del Ayuntamiento con la transparencia, la innovación social y el conocimiento compartido.
Con esta actualización, Barcelona se consolida como una ciudad líder en la comunicación pública de datos ambientales, combinando rigor técnico, accesibilidad y compromiso con la salud y el bienestar colectivo.
Descubre el visor aquí:Mapa de Datos Ambientales de Barcelona